Candidato opositor busca triunfo para evitar reelección de presidente hondureño
Tegucigalpa, Sal., a 26 de noviembre del 2017.- El candidato opositor Salvador Nasralla se presenta como un salvador de la democracia de Honduras, que quedaría truncada en caso de consumarse la reelección del presidente Juan Orlando Hernández.
Nasralla, un periodista deportivo de 64 años de edad, ratificó su denuncia de que es ilegal y contraria al proceso democrático de Honduras la participación del mandatario en las elecciones generales.
Sostuvo también que el proceso electoral de este año carece de “elemental transparencia”, como consecuencia del apoyo “evidente” de las autoridades electorales y del gobierno al presidente Hernández.
Nasralla ha llamado a los hondureños a respaldarlo en las urnas por considerar que, como “candidato favorito” en las encuestas, representaría la opción más viable para derrotar al mandatario y detener la amenaza de dictadura que encarna el presidente Hernández.
Según el político opositor, de ganar el mandatario actual se cerrará la posibilidad de elecciones libres y se sucederían varios períodos de gobierno del ahora candidato oficialista presidencial, de 49 años de edad.
Eso es una amenaza real de dictadura, derivada de un gobierno que será ilegítimo aun cuando surja de las urnas, el proceso entonces es a todas luces espurio pues la reelección presidencial no es autorizada por la Constitución, aseveró.
Insistió en que la reelección presidencial será legal cuando se apruebe en una consulta popular y luego se concrete en una reforma constitucional.
Las fuerzas políticas y sociales que apoyan a Nasralla, vinculadas al derrocado presidente Manuel Zelaya Zelaya (2006-2009), han anunciado marchas de protesta la próxima semana contra el régimen en caso de que Hernández logré la reelección en los comicios de este domingo.
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) han rechazado las denuncias de la oposición, que consideran infundadas e irresponsables por desestimular la participación ciudadana y la asistencia a las urnas.
Las Elecciones Generales 2017 fueron “blindadas” con diversas medidas de seguridad, además de que serán acompañadas por numerosas delegaciones de observación electoral de Honduras y del extranjero, dijo a periodistas el secretario del TSE, Alejandro Martínez.
De acuerdo con analistas, la jornada electoral de este domingo sería “de las más vigiladas en la historia”, pues participan unos 15 mil 500 observadores electorales, incluidos 600 extranjeros, expertos en estos procesos.
Las misiones de observación electoral más numerosas son las de la Unión Europea, con 117 personas, y de la Organización de Estados Americanos, con 83.
Nasralla, postulado por la llamada Alianza de la Oposición contra la Dictadura (izquierda), aspira a ganar las elecciones presidenciales en la segunda ocasión de manera consecutiva en que participa.
El también exgerente de una transnacional de bebidas gaseosas en Honduras se presentó como abanderado presidencial opositor en el anterior proceso electoral (2013) en el que compitieron ocho candidatos.
Entonces se ubicó en un lejano tercer lugar con 13.43 por ciento de los votos, luego del ganador y ahora presidente y aspirante a la reelección, Hernández con 36.89 por ciento, y Xiomara Castro, esposa del expresidente Zelaya, con 28.78 por ciento.
Fuente: Notimex
No hay comentarios