Noticias

Alertan periodistas sobre retos de la libertad de expresión de cara al 2018

México, a 30 de noviembre del 2017.- Periodistas advirtieron de los retos para la libertad de expresión e información que prevalecen de cara a las elecciones de 2018, como las noticias falsas y distorsionadas intencionalmente, además de la violencia en contra de los comunicadores.
Así lo señalaron en la mesa de debate “Política, libertad de expresión y post verdad”, organizada por el INE en la 31 Edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2017 (FIL), donde participaron Gabriela Warkentin, Leonardo Curzio y Raúl Trejo Delarbre.
En un comunicado, el Instituto Nacional Electoral (INE) refirió que en el debate, Trejo Delarbre reconoció que en México existe una amplia libertad de expresión, como nunca había existido, aunque ésta se encuentra amenazada por represalias, distorsiones y confusiones.
“Estamos en la época en que la circulación de versiones falsas, intencionalmente falsas, está contribuyendo a propiciar decisiones diferentes de lo que se esperaban, y para muchos equivocadas, por parte de las sociedades que toman resoluciones en todo el mundo”, advirtió.
El entorno digital, dijo, tiene una inusitada apertura, ofrece torrentes de información que ni siquiera se podía haber soñaba en llegar a tener acceso a ella, pero siguen haciendo falta puntos de referencia en los cuales se pueda confiar y ahí entra la importancia de los medios convencionales.
Leonardo Curzio reconoció que existen tres factores que afectan la libertad de expresión: las agresiones en contra de los comunicadores, las presiones gubernamentales y la dependencia de los medios de comunicación a los recursos obtenidos por la publicidad oficial.
Respecto a la difusión de noticias falsas, el periodista consideró que es un problema al que todos se encuentran expuestos y que orilla a la fragmentación, pues se siembran información y comportamientos que van distanciando a los ciudadanos.
Por su parte, Gabriela Warkentin advirtió que deberán observarse tanto los temas de la legislación de la publicidad oficial en los medios de comunicación, así como la regulación de los contenidos en las plataformas digitales como Facebook, Twitter o Google.
Sin embargo, expresó su preocupación de caer en la tentación de regularlos y de repente la gente se preocupa por los "bots".
El coordinador Nacional de Comunicación Social del INE, Rubén Álvarez Mendiola, moderador del encuentro, planteó que existe el reto de lograr que los jóvenes se interesen en la política y en la participación ciudadana, pues el próximo año 12.5 millones de ellos van a votar por primera vez en una elección para la Presidencia de la República.

Fuente: Notimex

No hay comentarios