Panaderos esperan repunte en sus ventas
Misantla, Ver, a 23 de marzo del 2017.- Con la llegada de la semana santa, panaderos de la región misanteca esperan que sus ventas puedan ser favorables pues a pesar de que son pocos días el bolillo es lo que más se solicita.
Uno de los platillos que la población elabora en el marco de la Semana Santa, es sin lugar a dudas la tradicional torreja, en la que su base esencial es el pan de caja o bolillo, el cual debe estar dorado para poder ser procesado este tipo de alimento.
Alfieri Belli González, panificador de la región dio a conocer que el pan de no incrementarse insumos o alza de combustibles este podría tener un buen repunte en sus ventas, pues indico que es unos días en que los panaderos ofertan sus piezas que son en ocasiones exportadas a otros países como en centro América.
“Misantla, afortunadamente seguimos siendo un pueblo tradicionalista, donde las tradiciones se siguen preservando, y bueno se nos acerca la época de la Semana Mayor para la iglesia Católica y yo considero que sí, que si va a ver un repunte, las familias que nos vistan precisamente viene a eso, a degustar las torrejas que es un platillo típico de la región”.
El entrevistado expuso que a pesar de que este platillo lo absorben más las familias católicas, esto no es un impedimento para que otras más que practiquen un credo religioso diferente no dejan a un lado el de degustar torrejas, agregando que el precio no debe de incrementare.
“Nosotros seguimos en la política de mantener los precios, y en lo personal nosotros como pequeños productores de pan no vamos hacer un incremento, es más queremos que nos visiten y que regresen a gusto y que tengan la oportunidad de una torreja”.
¿Qué falta en Misantla para que el pan sea más comercial?
“Somos un pueblo con una buena calidad de pan, en Misantla existen buenos panaderos, lo que necesitamos y creo lo necesitan todos los comerciantes de la región es el turismo, la derrama económica que genera el turismo es magnífica porque pagan de contado, normalmente que regresan a su lugar de origen llevan normalmente pan”.
¿El pan sale del municipio y a otros países?
“Si me ha tocado, yo he tenido la oportunidad y me da mucho gusto que me comentan que nuestro pan se va a fuera de nuestro país, yo tuve la oportunidad de mandar pan a Centro América (Salvador y Guatemala) con unas familias, y recurrentemente en fin de año tengo unas familias de la parte baja que cuando se regresan a estados Unidos; hemos enviado pan a Nueva York, Minneapolis, a diferentes lugares de Estados Unidos”, fianlizo.
No hay comentarios