Marzo, mes de la educación especial.
Misantla, Ver., a 7 de
marzo del 2017.- Por decreto gubernamental en 1995 se
estableció el presente mes como el de educación especial y a lo largo de los
años se ha buscado brindar preparación de calidad para quienes tienen alguna discapacidad,
así como una mayor integración dentro de la sociedad, ya que pese a la
información y diversas dinámicas aún persiste rechazo entre la población.
Alma
Rosalía Pérez Vásquez, directora del Centro de Atención Múltiple en esta ciudad
de Misantla, con anterioridad ha
declarado que la educación especial no es hablar de acciones aisladas, sino de
un trabajo en conjunto, lleno de amor y de entrega, mismo que se puede
constatar en las instituciones educativas, teniendo como pieza clave la labor
del docente.
“Este
mes lo que es el CAM este mes estamos haciendo talleres, para padres
exclusivamente para sensibilizarlos y apoyarlos para la educación de sus hijos,
hoy iniciamos el taller de sexualidad, para personas con discapacidad enfocada
a padres y va a ver otro taller en galeras que habla sobre protección y
descuido y apoyo en el hogar”.
Al
mismo tiempo agrego que en este mes podrían los escolares y profesores, salir a
la calle a desfilar con la finalidad de concientizar a la sociedad, y
fortalecer los apoyos con los que éstos cuentan, como el amor, la comprensión,
la unión, entre otros remarcando la resiliencia que es la capacidad que tiene
una persona para superar circunstancias adversas.
Pérez Vásquez, dijo que para el mes de abril,
en el día del autismo (2 de abril), se llevaran a cabo actividades diversas
como la de concientización, “no nada más nosotros como escuela sino toda
educación especial que son las unidades de USAER y CRIE, van hacer sus eventos
dentro de sus escuelas o en las comunidades que les correspondan”.
“Debemos
de analizarnos nosotros y ver que son jóvenes que a pesar de su condición
pueden salir adelante, sin embargo nosotros nos debemos quitar esos tabúes y
esas barreras que tenemos hacia ellos y apoyarlos, no discriminarlos, juzgarlos,
sino al contrario apoyarlos y brindarles esa asesoría para que puedan estar en
la sociedad como todos nosotros”, acoto.
No hay comentarios