CACEI evalúa programas de ingeniería en bioquímica y de electromecánica del tecnológico de Misantla.
Misantla, Ver., a 1 de marzo del 2017.- Los días 23 y 24 de febrero, miembros del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI) realizaron una visita al Tecnológico de Misantla para analizar cómo están trabajando los programas de ingeniería Bioquímica y Electromecánica y de esta manera elaborar un reporte que será entregado a las autoridades del CACEI A.C. quienes darán el veredicto final en los próximos días para la reacreditación de dichos programas.
Fue el director del Tecnológico de Misantla, Alberto Gaytán, quien se encargó de dar la bienvenida a los evaluadores, mostrándoles los avances que se han tenido a lo largo de más de 20 años en esta institución, remarcando que diariamente luchamos para ser mejores en todas las áreas, siempre con el apoyo de todo nuestro equipo de maestros y trabajadores administrativos.
Por parte del comité evaluador de Ingeniería Bioquímica estuvieron: El M.C. Juan Antonio Nevero Muñoz, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; M.C. Alicia Cardos Vidal, del Instituto Tecnológico de Mérida y el M.C. Raúl Holguín Soto, del Instituto Tecnológico de Sonora.
Por parte del comité evaluador de Ingeniería en Electromecánica estuvieron presentes: El ingeniero José Ángel Medrano Márquez, del Instituto Tecnológico de la Laguna, Maestro Santos Garza Galaz, de la Universidad tecnológica de Tecámac y el M.C. Arturo Osorio Sánchez, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Los evaluadores afirmaron que en el Tecnológico de Misantla se respira un ambiente de calidad humana y todo lo que solicitamos nos fue proporcionado sin problema alguno. Se nota que trabajan en equipo. Habló de las virtudes y de algunas recomendaciones mínimas como implementar más cursos a los docentes y reafirmar la vinculación, pero en lo general, es un Tecnológico que ha avanzado.
Indicaron que el profesorado está bien preparado, tienen la camiseta del tec bien tatuada y hacen maravillas con la investigación, e pesar de algunas necesidades. Queremos felicitarlos por la implementación de que todos los egresados deben salir titulados.
Es importante mencionar que CACEI es una asociación civil sin fines de lucro. Su objetivo primordial es, mediante la acreditación de los programas educativos en el área de las ingenierías, promover que las instituciones de educación superior (IES) ofrezcan educación de calidad a los futuros egresados.
El CACEI opera desde julio de 1994, es el primer organismo acreditador de programas de estudios de licenciatura en México y está reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A. C., (COPAES). Actualmente cuenta con el reconocimiento a nivel internacional del Washington Accord, el cual forma parte de la International Engineering Alliance (IEA), es miembro de la Red Iberoamericana de Aseguramiento de la Calidad para la Educación Superior (RIACES), y del Acuerdo de Lima; el cual procura las buenas prácticas en la acreditación de programas en Iberoamérica.
La misión de CACEI es contribuir a la mejora de la calidad en la formación de ingenieros mediante la evaluación y acreditación de los programas educativos de ingeniería que imparten las Instituciones de Educación Superior públicas y privadas, tanto del país como extranjeras, con calidad, transparencia, confidencialidad, profesionalismo y honestidad.
Para el año 2020 el CACEI será un organismo acreditador reconocido internacionalmente por la calidad de los servicios que ofrece, la transparencia de sus procesos y confiabilidad de los resultados, así como por el profesionalismo de sus evaluadores.
Se caracterizará por ofrecer a las Instituciones de Educación Superior un servicio de calidad permanente, mediante la asesoría y formación de cuadros académicos;
Contará con procesos certificados conforme a estándares de calidad internacionales; y estará vinculado con los sectores productivo y académico, así como con organismos acreditadores internacionales del área de la Ingeniería.
No hay comentarios