Firma de convenio con INAH detonara Misantla: Alcalde
Misantla, Ver., a 19 de febrero del 2017.- Al celebrarse la firma de colaboración entre el municipio de Misantla y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el alcalde Efrén Meza Ruiz índico que esto detonara el municipio culturalmente y económicamente.
Meza Ruiz, dijo que el INAH ha estado mostrando un impórtate interés en este municipio, y esto por los trabajos e investigaciones que ha estado efectuando el maestro Omar Ruiz Gordillo se ha tornado interesante a tal grado de revisar como de valorar la importancia de los sitios arqueológicos.
“(…) los Ídolos, Tapapulum, Paxil, y que derivado de ello, hasta haya libros escritos por ellos por ejemplo el libro de Paxil que escribió el maestro Omar Ruiz Gordillo, y eso significa que Misantla en su contenido cultural e histórico ha generado una expectativa de crecimiento, de desarrollo en este tema, y el INAH está muy interesado en ello”.
Asimismo sugirió que la sociedad de la mano con la administración pública municipal debe seguir preservando y conservando a estos espacios prehispánicos, así como de darle mantenimiento, a pesar de que se conoce que son propiedades aun privadas.
“La idea es que poco a poco ir rescatando cada vez más esos espacios, pero sobretodo ir haciendo conciencia de lo importante que es cuidar este tema, sobre todo que luego no hay conciencia en el ciudadano, se le hace un tema fuera de lo normal, yo creo que concientizar al ciudadano misanteco y gente que nos visita lo importante que es cuidarlo y preservarlo, eso nos da motivos para que gente fuera de Misantla, venga a visitarnos y pueda ser atractiva la visita aquí en Misantla, (…) y decirles que hay sitios arqueológicos, pero hay que cuidarlos, hay que delimitarlos y en esa tarea está el INAH con el ayuntamiento”.
Sobre la importante firma de colaboración, explico que es derivado para que Misantla se siga cuidando en sus edificios históricos como en sus edificios artísticos, “el tema de la iglesia de la virgen de la Asunción, que se ha logrado invertir más de dos millones de pesos para su rehabilitación en su primera etapa, ellos como INAH fueron la parte que superviso y dirigió el tema de la restauración, y eso es importante para nosotros, pues cuidar un edificio tan importante históricamente, es prácticamente parte de la identidad, historia, la cultura de los misantecos”.
Finalmente dijo que en el tema de la casa de la cultura, se tiene el interés de apoyar en la medida de lo posible así como otros edificios, haciendo conciencia con propietarios, además de sugerir como ciudadano y arquitecto de profesión, que la siguiente administración pública se interese y continúe con el empuje cultural e histórico.
No hay comentarios