En el Huerto Flor de Mayo se rescata la agricultura tradicional
En camino a la soberanía alimentaria
El DIF Misantla y el Honorable Ayuntamiento brindan la capacitación y los materiales para desarrollar el ambicioso proyecto
Misantla, Ver., 20 de julio 2016.- Un grupo de personas de la colonia Cinco de Mayo conforman el Huerto Flor de Mayo, un proyecto que recibe la capacitación del DIF Municipal, que preside la señora Gabriela Álvarez de Meza y que fue dotado espacio y materiales por el Honorable Ayuntamiento.
La bióloga Mirna Ambrosio Montoya, quien es la responsable del proyecto, dijo que este huerto agroecológico permite el dialogo de saberes entre los productores y a través de ello rescata los valores de la agricultura tradicional.
“La agroecología como ciencia no sólo se preocupa por el aspecto productivo, sino también de respeto al ambiente, por lo que se analizan las relaciones entre plantas y animales dentro del sistema para buscar la solución al problema de plagas”, acotó.
Este proyecto que apenas está iniciando lleva avances significativos que permitirán que en poco tiempo esté produciendo. Actualmente cultivan frijol, calabaza, pipián y arboles frutales.
Ambrosio Montoya enfatizó que unos de los objetivos del Huerto Flor de Mayo, es que se construyan las bases de la soberanía alimentaria y se de paso a la comercialización de productos del campo.
“La agroecología incluye el aspecto económico buscando mecanismos de comercio justo, cadenas cortas y fortalecimiento de mercados locales. Todo esto en para fortalecer la agricultura ecológica y sustentable”.
A este proyecto del DIF Municipal se han sumado jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Superior de Misantla, que, en la búsqueda del beneficio colectivo, junto con la bióloga encargada del proyecto desarrollaron de manera artesanal una “pala maravilla”, como es llamada en Eslovaquia, la cual adaptaron al proyecto.
No hay comentarios