Cada diputado en norte de Veracruz costará casi 13 mdp
Xalapa, Ver.
09/01/16
Los diputados del Congreso del
estado de Veracruz se asignaron una partida presupuestal de 676 millones 900
mil pesos de acuerdo al dictamen emitido la semana pasada, en donde se
establece que se trata de una propuesta analizada y consensada por los propios
legisladores.
Esto quiere decir que los 50
legisladores costarán cada uno más de 12 millones de pesos al año, de acuerdo a
los cálculos que realiza en la ciudad de Pánuco la Asociación Civil Colmena-
Anáhuac que preside Rosalino Pérez Cruz.
Al darse a conocer este
presupuesto, también se generaron algunas inconformidades toda vez que se
destacó que más de 12 millones de pesos al año por cada diputado, implica un
gasto de más de 1 millón de pesos al mes, que es lo que costaría cada
legislador por el presupuesto del 2016 cifra incrementada en un 20 por ciento
con relación al presupuesto del año anterior de acuerdo a los analistas.
Al respecto ningún diputado por
el Norte de Veracruz quiso dar explicación sobre la autorización del
presupuesto que se asignaron ellos mismo, y tampoco se registró en el libro de
los debates que hubiese alguna oposición o rechazo a tal decisión.
En este mismo documento de
aprobación se asignó al Poder Judicial, mil 494 millones 100 mil pesos; a la
Comisión Estatal de Derechos Humanos 48 millones de pesos; al Organismo Público
Local Electoral de Estado de Veracruz, mil 9 millones de pesos, considerando
que será año electoral el 2016 mientras que el Órgano de Fiscalización Superior
del Estado recibirá, 175 millones de pesos y para el Subsidio Estatal Ordinario
para la Universidad Veracruzana 2 mil 293 millones 200 mil pesos.
Paralelamente se informó que para
el fomento económico y desarrollo del campo y con la finalidad de impulsar 20
polos de desarrollo agrícola y ganadero, de los 690 millones de pesos
destinados a la Sedarpa, 500 millones se utilizarán exclusivamente como
instrumento financiero.
Para el cultivo,
industrialización y comercialización de maíz, 100 millones de pesos; cultivo,
industrialización y comercialización de arroz y frijol, 100 millones; sector
ganadero, 100 millones; chayote, café, caña de azúcar y miel, 100 millones;
sábila, nopal, agave pulquero y stevia, 100 millones, cumpliendo con los
principios de legalidad y transparencia.
No hay comentarios