El caso La Palma la regularización solo especulaciones
Misantla, Ver.
[09/12/15]
Solo
especulaciones y no existe avance sobre el tema del predio de La Palma, indico
el licenciado Javier Durán Bibiesca,
apoderado legal de familias que se encuentran en el lugar, después de que
fueran citados a la notaria 1 en esta ciudad de Misantla y no encontrar resolutivas.
“El gobierno del estado le encomendó a la anotaría
número 1 para que los comuneros o perjudicados de La Palma, que hiciéramos acto
de presencia para levantar un acta, un acta, (…) no se sabe a ciencia cierta de
que se trate simplemente el notario iba asentar, me imagino que las personas de
la palma están dispuestas a quizás a
convenir con el gobierno, que es algo muy trillado, pero realmente esta acta no
los compromete a mas, lo más conveniente es que nosotros firmáramos algo después
de un contrato, un contrato por escrito y con notario”.
Dijo
que lo que se considera efectuar primero, que el gobierno del estado se
comprometa, pues ya no creen en él; que
el compromiso sea con los dueños o propietarios, “Que quiere decir, que el
gobierno a través de patrimonio del estado compre la superficie finalmente que
va a dejar a las familias (la mancha urbana), pero ese contrato lo debe de
celebrar los propietarios, Pablo Aguilar Loyo, David Ávila Salazar, etc., etc.,
ellos se deben de comprometer ante un notario, en un contrato de compra venta,
ya después patrimonio del estado nos tiene que informar cuanto compro, en qué
precio, las familias cuales se les va a escriturar, yo siento que ese es el
orden”.
Dijo
que la regla es de que el que vende es el que firma, el que compra simplemente da el dinero, “El
obligado entre comillas porque no se puede obligar son los propietarios, uno de
que va a firmar, simplemente se va aprovechar más el gobierno”.
Dijo
que a más de un año por el mes de octubre, asesores jurídicos del gobernador, les
otorgaron 24 horas para que consiguieran 100 mil pesos, para esto las familias
se esforzaron para poder conseguir el recurso, algunos vendieron sus animales, “antes
del 28 de octubre se les dio los cien mil pesos (cada una de las familias), también
otros cien mil pesos, al ayuntamiento, al alcalde se le dio la buena voluntad del
problema que a final de cuentas es su municipio, lo firmaron los asesores, nos
dijeron señores el problema está resuelto está en nuestras manos, el problema está
en nuestras manos déjenlo, váyanse a sus casa que no va a pasar nada ni pasara,
finalmente el miércoles inmediatamente después del desalojo fuimos a Xalapa,
nos entrevistamos con el subsecretario, nos dijo de momento déjenlo les vamos a
rescatar 8 hectáreas (….) vamos a rescatar la parte urbana, y en segunda etapa vendrá
la recuperación de las tierras”.
Sin
embargo les cambiaron los papeles pues resulto que solo les comprarían 5 hectáreas,
a eso es lo que llega la apatía, por un gobierno que argumenta que no hay
dinero, en tanto el dinero que sacrificadamente aportaron solo les manifiesta
que lo tienen (asesores de gobierno) pero no se les ha comprobado nada aun.
“Esas
personas aún siguen en el gobierno del estado, (…) desgraciadamente si (aún
siguen contactándose) que podemos hacer son los asesores, siempre nos mandan
con los mas, digamos con los servidores de menos rango, más bajo, nosotros quisiéramos
platicar con el gobernador directamente o con el secretario, pero
lamentablemente el gobernador nunca se presenta”, acoto.
No hay comentarios