Noticias

Recibe CBTA No. 135 la visita de 80 alumnos de Acambay, estado de México.

Misantla, Ver.
[20/05/15]
Como parte del desarrollo del marco educativo de las escuelas técnicas el CBTA 150 de Acambay estado de México visito el 19 de mayo del año en curso, visito las instalaciones del CBATA No. 135 de la congregación de Arroyo Hondo, municipio de Misantla.

Ochenta estudiantes mexiquenses  arribaron a la institución para interactuar con los estudiantes y recibir una breve pero sustancial plática sobre los avances de los estudiantes misantecos en los 5 módulos profesionales que ofrece esta institución de excelencia.
Patrones Tolerantes al VTC y Cultivo de Litchi por el M.C. José Antonio de la Rosa Castañeda,  Lombri Composta y Productos Orgánicos por el M.C. Edwin Arellano Torres, Plática sobre Ganado Charoláis y Suizo Europeo por el M.V.Z. Rubén Jaimes Maldonado , Análisis de Suelo y Platica de Injertos impartida por el Ing. Orlando Callejas Montoya.
Es importante mencionar que la preparación de los jóvenes estudiantes en esta institución además del cuadro básico incluye los módulos profesionales que los preparan como Técnicos en alguna de las especialidades, de ésta manera se forman los futuros ingenieros agrónomos y los que no pueden continuar sus estudios cuentan con un respaldo para integrarse al sector laboral.
Los profesores que asistieron como responsables de éste viaje de intercambio cultural y de conocimiento fueron  la M.C. María de los Remedios Cruz Reyes, M.V.Z. Elizabeth Collia Velázquez, el M.V.Z. Eduardo Martínez Núñez, el Lic. Horacio Rodríguez González, el Profesor Rodolfo Castillo Herbert, el Lic. Samuel Padilla Martínez, Orlando Callejas Montoya Director de la escuela y el ing. Rubén Martínez Vera.
Durante los recorridos por los diferentes escenarios los jóvenes pudieron apreciar como a través el trabajo diario los alumnos del CBTA No. 135 han desarrollado diferentes productos tales como el abono orgánico y el humus líquido, productos que ya se comercializa y genera  un ingreso, también aprendieron la técnica para injertar árboles frutales de cítricos y aguacate, el descorné de ganado y la producción de litchi, que por cierto los jóvenes mexiquenses no conocían y probaron por primera vez en la huerta de la escuela.
Una grata experiencia para cada uno de los jóvenes tanto visitantes como anfitriones al poder conocer un poco más en este intercambio cultural,  de conocimiento y técnicas.









No hay comentarios