Una comisión de Ayotzinapa inicia recorrido por 12 países de Europa
Univision.com
[16/04/15]
Omar García, vocero del Comité de
Estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, informó que una comitiva de
tres personas viajó a Europa para sostener encuentros en distintas
universidades, instancias y dependencias en busca de respaldo de la comunidad
internacional, y con ello "ejercer presión para que el gobierno mexicano
abra nuevas líneas de investigación"
sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes ocurrida
hace más de 6 meses. "Queremos nuevas líneas de investigación y que México
acate los compromisos firmados en materia de derechos humanos y que la
comunidad internacional entienda que en México hay violaciones a derechos
humanos constantemente", señaló.
La comitiva realizará una gira de
poco más de un mes por 12 países de Europa, para llevar sus reclamos a
autoridades de ese continente por considerar que tienen responsabilidad en
violaciones a los derechos humanos en México.
Eleucadio Ortega Carlos, padre de
Mauricio Ortega Valerio (uno de los 43 normalistas desaparecidos); Omar García,
estudiante de la Escuela Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, y Román
Hernández, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan,
integran la caravana. De acuerdo con un comunicado del centro Tlachinollan, el
objetivo de esta gira es "resaltar la responsabilidad internacional de los
gobiernos europeos en las violaciones graves de derechos humanos cometidas
contra los estudiantes normalistas, ya que han firmado convenios de
colaboración con México en materia de seguridad y comercio, lo que ha implicado
la venta de armas y capacitación a la policía y el Ejército mexicano, a pesar
de que en México se siguen violentando los derechos humanos".
Los activistas también reiterarán
su petición de que las autoridades mexicanas investiguen el papel desempeñado
por la Policía Federal y el Ejército durante los hechos del 26 de septiembre.
"La brigada pedirá apoyo a
la sociedad civil europea para construir garantías reales de no repetición, una
de las demandas centrales después de la presentación con vida de los
estudiantes desaparecidos, justicia para los estudiantes asesinados y
reparación para los heridos", agregó el boletín.
Los inconformes ya han llevado
sus reclamos al extranjero, con visitas a Estados Unidos y Canadá, e incluso
con diputados del Parlamento Europeo, en Bruselas, Bélgica.
Esta nueva gira inicia
formalmente este viernes en Noruega, y finalizará el 19 de mayo en Inglaterra,
luego de visitar también Suecia, Finlandia, Alemania, Austria, Italia, Suiza,
Francia, España, Bélgica y Holanda, según reveló CNN en su portal.
Los participantes esperan llevar
a cabo marchas, mítines frente a embajadas y consulados mexicanos, ponencias en
universidades y encuentros con diversas organizaciones.
No hay comentarios