Noticias

ESTUDIA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN EL TECNOLÓGICO DE MISANTLA

 *Carrera con amplio campo laboral y de mayor demanda por parte de la industria.
Misantla, Ver.
Ingeniería Industrial es una de las carreras con amplio campo laboral y de mayor demanda por parte de la industria de transformación de bienes y servicios, nacionales y extranjeros y tiene como misión formar profesionales emprendedores, éticos,
creativos, analíticos con sentido crítico, que responden a los retos de la modernización en una economía  globalizada, mediante el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles, para el mejoramiento de los sistemas administrativos y de manufactura, que conlleven al incremento de la productividad, en un ambiente interdisciplinario, con respecto a la diversidad cultural y al medio ambiente.
Con el fin de dar a conocer e informar a los estudiantes de preparatoria de todos los municipios de esta región, cuales son las carreras que se ofrecen en el Tecnológico de Misantla, hoy, iniciamos con la carrera de Ingeniería Industrial.
El objetivo de esta carrera es formar profesionistas, en el campo de la ingeniería industrial, líderes creativos y emprendedores con visión sistemática, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.
El ingeniero industrial es un profesionista que puede incorporarse a instituciones públicas o privadas, tanto a empresas que impliquen tecnologías de punta en este campo como aquellas cuyo nivel tecnológico sea incipiente, así mismo, puede desempeñarse en diversas áreas de aplicación de la Ingeniería Industrial, ya sea en micro, pequeñas, medianas o grandes empresas, como lo pueden ser: Administración, Recursos Humanos, Administración de Tecnología, Producción, Automatización, Comercialización, Investigación y Desarrollo.
Con base en el desempeño esperado para un ingeniero industrial, es deseable que el aspirante sea poseedor de rasgos que definen su perfil, como lo es: Capacidad analítica que le permita comprender y relacionar las variables económicas, administrativas y humanas que intervienen en los sistemas productivos.
Asimismo, habilidad en el razonamiento lógico matemático de problemas que impliquen el diseño, planteamiento y solución de problemas reales cotidianos. Por otra parte, habilidad en la lectura y comprensión de información de cultura general.
Además, la capacidad de autodominio y trabajo en equipo; creatividad e inquietud de cambio hacia una mejora continúa.


No hay comentarios