Destacan modernidad del Ejército; hoy cumple 102 años de servicio a la nación
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero.- El Ejército mexicano llega a su 102 aniversario, este jueves, en medio de un proceso de transformación y modernización, pero también manteniendo la cualidad del origen popular entre sus filas.
El futuro “avión presidencial” será operado por el Estado Mayor Presidencial, para el traslado del jefe del Ejecutivo en sus diferentes actividades en México y el extranjero.
La adquisición de nuevos equipos, algunos relacionados con las tareas de garantizar la seguridad nacional, la construcción de instalaciones para la formación de su personal y relacionadas con las actividades médicas, como la modernización del Hospital Central Militar, son los proyectos para los próximos años.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dependencia que integra al Ejército y Fuerza Aérea, como brazos armados en tierra y aire, tiene contemplada la modernización y renovación de la flota para acciones en el aire.
Desde el inicio de la presente administración se iniciaron los procedimientos para la compra de seis helicópteros Agusta AW109SP, con la empresa Agusta Westland.
Pese a los ajustes presupuestales anunciados al inicio del presente año por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se mantiene el proyecto de adquirir un avión Hércules C 130J-30.
Este proceso de modernización incluye también la compra del avión Boeing 787-8, que ya se le asignó la matrícula XC-MEX, que en estos momentos es equipado en Estados Unidos y, una vez que se concluya con este procedimiento, pasará a formar parte de la Fuerza Aérea Mexicana.

En materia de atención médica para los derechohabientes de la dependencia, el personal en activo y sus familias se realizan los trabajos de modernización del Hospital Central Militar.
En noviembre del año pasado se puso en operación el área remodelada del Departamento de Radiología Invasiva y Hemodinamia, en la planta baja de este nosocomio.
En poco más de mil metros cuadrados de la planta baja del hospital se realizaron los trabajos para remodelar por completo y fusionar los departamentos de Radiología Invasiva y Hemodinamia.
Con estas nuevas instalaciones se ofrece atención más efectiva para los militares y sus familias, en los padecimientos cardiovasculares con afectación al cerebro, la médula espinal, el corazón, los pulmones, el abdomen, la pelvis y las extremidades.
En paralelo se está trabajando en la remodelación o construcción de nuevas unidades médicas en diferentes zonas militares, así como en la edificación de viviendas para el personal.
Para las tareas relacionadas con la seguridad nacional, la Sedena realizó la instalación y operación de cuatro radares y un Centro de Control Regional, en la zona sureste del país, como parte del Sistema Integral de Vigilancia Aérea.
Este sistema está integrado por medios de enlace, detección, identificación, seguimiento e intercepción aérea, desplegados en todo el territorio.
Uno de los objetivos en la operación de estos equipos es la vigilancia y reconocimiento aéreo para detectar y neutralizar aeronaves o pistas relacionadas con actividades ilícitas.
En las instalaciones del Campo Militar número 37, en Temamatla, Estado de México, está operando el Subcentro de Adiestramiento Virtual, en donde está instalado el módulo de tiro virtual más moderno de América Latina.
En estas instalaciones son capacitados en acciones de tiro con diferentes tipos de armas, el personal de las Fuerzas Especiales de la Sedena, pero también se le da servicio de formación a otros agrupamientos del Ejército y Fuerza Aérea.
En el centro son entrenados también en las técnicas del tiro a reacción personal de la Secretaría de Marina-Armada de México y de la Policía Federal, así como elementos de otros países enviados en intercambio.
No hay comentarios