Noticias

ESTUDIANTES DEL TECNOLÓGICO BUSCAN CREAR CONCIENCIA PARA LA SEPARACIÓN DE LA BASURA EN MISANTLA



*Se producen 40 toneladas de basura a la semana en nuestra ciudad.
Misantla, Ver.- Interesados y preocupados por mejorar el medio ambiente, estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial del Tecnológico de Misantla, impulsan un proyecto llamado RECICLATEC, mismo  que tiene como objetivo fortalecer de manera permanente el hábito de la separación de basura en casas y negocios, por parte de los habitantes y dueños como adquisición de cultura, promoción e implantación de normas para la prevención de la contaminación del medio ambiente en la ciudad de Misantla, Veracruz.

Para realizar este trabajo, dividieron la ciudad en cuatro cuarteles, informaron a la población sobre el propósito de este proyecto. Lo mismo hicieron en escuelas de la ciudad. Realizaron conferencias. Recolectaron basura. Explicaron que en Misantla se producen 40 toneladas de basura a la semana, por eso, la idea de trabajar sobre este grave problema y evitar la contaminación.
Ayer, en las instalaciones del Tecnológico, alumnos del quinto semestre de la Carrera de Ingeniería Industrial presentaron la primera etapa de este proyecto llamado RECICLATEC, con resultados positivos.
Indicaron que la misión de este proyecto es promover Prácticas Sustentables y Programas de Reciclaje Integral, buscando modelos y estrategias funcionales en el manejo efectivo de los desechos y el aprovechamiento de los recursos naturales que nos permitan alcanzar el desarrollo sustentable en la ciudad de Misantla.
Y la visión es enfocar nuestros esfuerzos en proyectos, que buscan el bienestar de la ciudad de Misantla, Veracruz; por medio de la creación de condiciones que permitan la sostenibilidad a largo plazo, y la implementación de estrategias que garanticen el entorno económico, social y ambiental necesario para las futuras generaciones.
Entre los objetivos específicos de este proyecto es desarrollar un programa de capacitación supervisada sobre el Reciclaje a toda la población a través de los estudiantes del ITSM.
Estimular  a la comunidad en la temática ambiental, tomando en cuenta el reciclaje como valor fundamental de transformación y cambio de pensamiento del ser humano, y como apoyo a una buena gestión ambiental integral. Asimismo, clasificar todo el material reciclado, papel, plástico, aluminio, vidrio, etc.
El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.
En la exposición que se ofreció a través de un video, los estudiantes informaron que las pilas son dispositivos que mediante reacciones en su interior transforman energía química en energía eléctrica y la gente las tira sin medir las consecuencias de los problemas que ocasionan.
Su efecto en el medio ambiente con las pilas no solo daña la naturaleza sino  también daña la salud y son capaces de dañar hasta 5,000 litros de agua, por eso es importante colaborar todos para no tirar basura.
Es importante optar por las pilas recargables que aunque son contaminantes, pueden ser utilizadas hasta 500 veces, lo que las convierte en las más convenientes.
Respecto al reciclado de los envases de plástico es importante señalar lo siguiente: Por cada kilogramo de plástico reciclado, dejamos de emitir a la atmósfera 1,5 kg. de CO2 (dióxido de carbono).
Debemos reducir la cantidad de sustancias químicas tóxicas en el proceso de fabricación de los plásticos y reducir la cantidad de plástico que tiene como destino final el uso del suelo donde se ubican los rellenos sanitarios.
Por cada tonelada de papel y cartón que se recicla ahorraremos: Usar combustible 140 litros de petróleo, recurso que como sabemos, no es renovable;  50 mil litros de agua, muchos países en el mundo padecen de escasez de agua y emitir aproximadamente. 900 kilos de CO2 (dióxido de carbono).
Reciclando el vidrio conseguiremos: Reducir la contaminación atmosférica porque al quemar menos combustibles en la fabricación de nuevos envases se contamina el aire un 20% menos, asimismo, reducir la generación de envases y productos de vidrio que terminan en los rellenos sanitarios y unas 1,500 botellas recicladas son 500 kilos menos de basura y desechos que se acumulan.
Reciclando los metales conseguiremos: Por 1 kilogramo de aluminio reciclado evitamos emitir a la atmósfera aproximadamente 9 kg. De CO2. Por otra parte, al producir aluminio a partir de chatarra existe un ahorro del 95% de la energía si se compara con la producción a partir del mineral.
Los estudiantes indicaron que los resultados que se obtuvieron fueron muy favorables para cada uno de nosotros y para todos los  integrantes de los distintos cuarteles, ya que la comunidad de Misantla colaboró con nosotros.  Se logró hacer conciencia en los ciudadanos sobre la basura, dando un ejemplo para todos con este proyecto.


No hay comentarios