Noticias

Buscaremos con vida a los 42 que faltan': vocero de padres de normalistas

*Tras la identificación de restos como los de uno de los 43 desaparecidos, las familias dijeron que seguirán exigiendo la búsqueda del resto.
Por Mauricio Torres.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — Restos humanos hallados en el municipio de Cocula fueron identificados por peritos forenses argentinos como los de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre pasado, informó este sábado Felipe de la Cruz, vocero de los familiares de los estudiantes.
El portavoz dio este anuncio durante un mitin en el Monumento a la Revolución, con el que cerró una marcha que partió del Ángel de la Independencia alrededor de las 16:45 horas (local) y en la cual participaron miles de personas.
Acompañado de otros padres y de representantes de organizaciones civiles, sindicales y campesinas, De la Cruz advirtió que esto no impedirá que las familias sigan exigiendo la búsqueda de los jóvenes restantes y castigo para los responsables de su desaparición.
"Si piensan esos asesinos que con el hecho de haber coincidido uno de nuestros muchachos con el ADN, nosotros vamos a quedarnos a llorar, queremos decirles que se han equivocado, que a partir de hoy, esta jornada de lucha va a llegar hasta encontrar con vida a nuestros 42 compañeros que faltan", dijo.

"No le lloramos a Alexander; al contrario, sabemos que su caída va a florecer en la revolución para un cambio", agregó.
De la Cruz dijo que el equipo de peritos argentinos que ha colaborado con ellos es el que les confirmó el viernes pasado la identificación de Alexander, con pruebas científicas realizadas a restos encontrados en un basurero en el municipio de Cocula.
CNNMéxico llamó a la Procuraduría General de la República (PGR) para confirmar los resultados, pero indicaron que por el momento no darían un reporte oficial, y que este domingo a las 12:00 horas darán una conferencia de prensa para dar a conocer "información relevante". En las oficinas de los peritos argentinos en sudamérica no respondieron. 
Desde el 26 de septiembre pasado se reportó la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, tras un enfrentamiento con policías en el municipio de Iguala, Guerrero. Según el reporte de las autoridades mexicanas, aquella noche los agentes municipales entregaron a los 43 normalistas, al grupo criminal Guerreros Unidos.
Integrantes de esa organización criminal los mataron y luego los quemaron en un basurero de Cocula, según confesaron algunas presuntos responsables que ya han sido detenidos. 
Restos encontrados en Cocula fueron enviados por la PGR a un laboratorio de la Universidad de Innsbruk, Austria, para determinar si son de los 43 normalistas. Además los padres de los jóvenes pidieron que un equipo de peritos argentinos participara en el proceso de identificación. 
Abogados que asesoran a los padres de los normalistas informaron a CNN en Español sobre la identificación de los restos de uno de los jóvenes. Además en la página de Facebook de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se indicó este hecho.
"Una de las piezas corresponde a uno de los normalistas", dijo una fuente a la agencia AFP. Se trataría de la primera prueba científica sobre la muerte de uno de los 43 normalistas. 
En la manifestación que encabezaron este sábado los padres de los normalistas de Ayotzinapa participaron estudiantes e integrantes de diferentes organizaciones.
El contingente partió del Ángel de la Independencia alrededor de las 16:45 horas (local), en medio de consignas como "¡No están solos!" y "¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!". 

Los manifestantes también portaron pancartas contra el gobierno de Enrique Peña Nieto y con mensajes alusivos a que la ciudadanía seguirá exigiendo justicia en el caso de los estudiantes desaparecidos.
 
En principio, los organizadores buscaban que la marcha llegara al Zócalo capitalino.
Sin embargo, el gobierno del Distrito Federal negoció con ellos y les pidió cambiar su ruta, debido a la pista de hielo y a los adornos que se están instalando en la plancha por las fiestas de fin de año, dijo el viernes el secretario de Gobierno local, Héctor Serrano, a la emisoraRadio Fórmula. 
La marcha coincidió con el 100 aniversario de la entrada de Emiliano Zapata y Francisco Villa a la Ciudad de México, en el marco de la Revolución Mexicana.
Esta protesta también ocurrió en medio de la controversia que han generado manifestaciones anteriores, en las cuales, al final de encuentros pacíficos, decenas de personas –algunas de ellas encapuchadas– han provocado disturbios y enfrentamientos con la policía capitalina.
Dentro de estos hechos, se han registrado daños a comercios y detenciones, que familiares de los detenidos y activistas han descrito como arbitrarias, y con un uso desproporcionado de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad. 
En medio de estos cuestionamientos a la policía local, el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, informó la tarde de este viernes de la renuncia del secretario de Seguridad Pública local, Jesús Rodríguez Almeida.
Al respecto, Mancera agregó que en días próximos dará a conocer a su sustituto, cuyo nombramiento debe ser ratificado por el presidente Enrique Peña Nieto, debido a que el DF es sede de los poderes federales.
fuente: http://mexico.cnn.com


No hay comentarios