Sheinbaum anuncia plan integral de reconstrucción y mitigación ante daños por lluvias en Veracruz
La presidenta enfatizó que este trabajo se realiza de manera coordinada con el gobierno estatal y la población afectada
México, a 30 de octubre de 2025.- Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves 30 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó la crítica situación que atraviesa el estado de Veracruz, entidad que ha sido golpeada por fenómenos meteorológicos en más de 130 ocasiones durante los últimos 25 años, lo que la convierte —según sus palabras— en el estado más vulnerable del país frente a eventos hidrometeorológicos.
La mandataria federal informó que su administración prepara un ambicioso plan de reconstrucción y mitigación para reducir los impactos de las lluvias extremas y desbordamientos de ríos como el Papaloapan y el Coatzacoalcos, que año con año afectan a las mismas comunidades veracruzanas.
“Tiene que ver con obras aguas arriba y aguas abajo”, explicó Sheinbaum. “En muchos casos, las lluvias fuertes comienzan en Puebla, pero tardan días en llegar a Veracruz. Por eso debemos atender integralmente toda la cuenca, no solo reparar lo dañado”.
Desazolve, diques y reubicación de viviendas: tres ejes del plan
La presidenta detalló que, tras la atención inmediata a la emergencia, su gobierno ya trabaja en la etapa de reconstrucción, que incluirá desazolve de ríos, reparación de carreteras, rehabilitación de sistemas de agua y drenaje, y la construcción de bordos y diques en las zonas más propensas a inundaciones.
“Estas lluvias no solo traen agua, sino también enormes cantidades de azolve. Por eso habrá un programa nacional de desazolve de ríos, especialmente en el norte del estado, aunque también se atenderá el sur. Además, estamos identificando zonas vulnerables para la reubicación de viviendas, ya que mantenerlas junto a las riberas representa un riesgo permanente”, puntualizó.
La presidenta enfatizó que este trabajo se realiza de manera coordinada con el gobierno estatal y la población afectada, buscando no solo reparar daños, sino transformar la infraestructura hidráulica para evitar tragedias recurrentes.
Plan hídrico integral para la cuenca del Papaloapan
En respuesta a una pregunta sobre la creación de un plan hídrico integral para la cuenca del Papaloapan, Sheinbaum confirmó que su administración contempla dicho proyecto, inspirado en modelos aplicados en otras regiones del país.
“Sí, se necesita un plan integral para el norte y el sur del estado. Pero más allá del diagnóstico, lo importante es desarrollar las obras y acciones concretas que garanticen un manejo adecuado del agua”, subrayó.
El proyecto incluirá drenaje fluvial, dragado de cauces y control de presas, con la meta de reducir la vulnerabilidad de las comunidades costeras y ribereñas ante las crecidas.
Respuesta a señalamientos sobre obra hidráulica en Guanajuato
La presidenta también respondió sobre el corredor hidráulico del Bajío, obra impulsada por su gobierno y construida con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Ante las críticas de algunos sectores de Jalisco, que argumentan que el proyecto podría desviar agua hacia León, Guanajuato, Sheinbaum aclaró:
“No se le está quitando agua a nadie. Este ducto busca aprovechar mejor los recursos hídricos disponibles, garantizando abasto a la ciudad de León sin afectar a las comunidades de Jalisco”.
Caso Figueroa: corrupción y lavado de dinero en Aguascalientes
En otro momento de la conferencia, un reportero cuestionó a la mandataria sobre una investigación de Revolución 3.0, que documenta presuntos vínculos entre el exfiscal de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, y redes de corrupción y lavado de dinero, en complicidad con su sobrino Aarón Elías Cruz Figueroa. El reporte señala el presunto movimiento ilícito de más de 478 millones de pesos entre 2019 y 2025 mediante empresas fachada y el uso de la notaría pública número 72 para escriturar propiedades a nombre de miembros del crimen organizado.
Ante la pregunta sobre el avance de la denuncia, Sheinbaum respondió brevemente:
“Hay que preguntarle a la Fiscalía General de la República. Ellos son quienes llevan el caso”.
No obstante, agregó que su gobierno mantiene una revisión activa sobre el uso de notarías y fiscalías estatales que pudieran estar involucradas en actividades irregulares, señalando que la consejera jurídica Ernestina Godoy coordina estas indagatorias.
“Estamos revisando los casos documentados de falsedad y corrupción en notarías. En situaciones como esta, debe actuar la Fiscalía General de la República”, precisó.
Reconstrucción, justicia y transparencia: los ejes del gobierno federal
Con este conjunto de respuestas, Sheinbaum reafirmó que su administración prioriza la reconstrucción con sentido social, la justicia frente a la corrupción y la transparencia institucional.
“México necesita obras que protejan la vida, instituciones que sirvan a la gente y gobiernos que den la cara”, concluyó la presidenta, cerrando una conferencia en la que los temas de agua, infraestructura y rendición de cuentas dominaron la agenda nacional.




No hay comentarios