Noticias

“Soy México”: Misantla garantiza identidad y derechos a hijos de migrantes

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 27 de agosto de 2025.- En un México marcado por la migración, miles de familias enfrentan un reto silencioso: asegurar que sus hijos nacidos fuera del país también tengan plena identidad mexicana. Para atender esta necesidad, el Gobierno Federal implementó el programa “Soy México. Reconocimiento de la doble nacionalidad”, vigente hasta noviembre de 2025, y que en la región está coordinado por el Registro Civil de Misantla, bajo la dirección de Lorena Hernández López.

Este programa permite que hijos de mexicanos nacidos en Estados Unidos inscriban su acta de nacimiento extranjera directamente en México, obteniendo un acta mexicana oficial y la Clave Única de Registro de Población (CURP), indispensable para acceder a educación, salud, programas sociales y derechos civiles básicos.

“Recibimos la documentación, la enviamos a validación y, una vez certificada, el acta extranjera queda inscrita en territorio mexicano. Esto otorga certeza jurídica y plena identidad a las personas beneficiadas”, explicó Hernández López.

Una solución ante la falta de apostilla

Uno de los mayores obstáculos para las familias migrantes ha sido obtener la apostilla, un requisito costoso y complicado. El programa “Soy México” elimina esta barrera:

“Cuando alguien no puede conseguir la apostilla de su acta, ya sea por trámites tardados o falta de contacto con las autoridades en Estados Unidos, aquí hacemos la inscripción y generamos un documento mexicano con validez plena. Esto protege a las familias de falsos gestores que cobran por soluciones exprés”, subrayó la coordinadora.

Trámite seguro y gratuito

El Registro Civil de Misantla hizo un llamado a la población para no acudir a intermediarios. El proceso es oficial, gratuito y avalado por RENAPO.

“Cualquier documento proveniente de terceros carece de valor legal. El trámite oficial garantiza seguridad y respaldo federal”, puntualizó Hernández López.

Identidad, pertenencia y derechos

Más allá de un papel, este programa representa justicia social: garantiza la identidad de los niños, fortalece el sentido de pertenencia y abre puertas en México y Estados Unidos, incluyendo acceso a educación, empleo y protección legal.

“Si tienen un hijo, sobrino o familiar nacido en Estados Unidos y aún no cuenta con acta mexicana, este es el momento de acercarse. El registro les otorga identidad, derechos y oportunidades”, enfatizó Hernández López.

Requisitos y orientación

Los interesados deben acudir directamente al Registro Civil de Misantla, en horario de oficina, con:

· Acta de nacimiento extranjera

· Identificación oficial de los padres

· Comprobante de domicilio

Cada caso se revisa cuidadosamente antes de enviarlo al Gobierno Federal para asegurar que ningún hijo de mexicanos quede sin reconocimiento de su nacionalidad.

Impacto social en Veracruz

Veracruz, con alta presencia de familias migrantes, se beneficia directamente de esta política de inclusión. Iniciativas como “Soy México” no solo generan certeza jurídica, sino que refuerzan la identidad cultural y los vínculos familiares, tendiendo un puente entre las raíces mexicanas y las nuevas generaciones nacidas en el extranjero.

“Este programa garantiza que todos los niños puedan crecer con identidad, pertenencia y acceso pleno a sus derechos, sin importar dónde nacieron”, concluyó Hernández López.

Con “Soy México”, Misantla se consolida como un ejemplo de atención a la comunidad migrante, ofreciendo soluciones concretas y humanas frente a los desafíos legales y administrativos de la doble nacionalidad.

No hay comentarios