Reinstalan Consejo Municipal de Población y fortalecen estrategia para prevenir el embarazo adolescente en Misantla
Misantla, Ver., a 17 de julio de 2025.- En un acto protocolario realizado en el Ayuntamiento de Misantla, se llevó a cabo la reinstalación del Consejo Municipal de Población y del Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, en un esfuerzo conjunto por reforzar las políticas públicas en materia de población, salud sexual y prevención de riesgos entre jóvenes del municipio.
El evento fue encabezado por Minerva Morales Martínez, representante del Consejo Estatal de Población (COESPO), quien en nombre del presidente del COESPO, Ricardo Ahued Bardahuil, y de la secretaria técnica, Brenda Rafaelita Hernández Demeneghi, agradeció la disposición y participación activa de las autoridades locales en este ejercicio de planeación y corresponsabilidad institucional.
“Reconocemos que muchos de ustedes ya están realizando acciones importantes desde sus áreas, pero es fundamental que estas actividades no se queden únicamente en sus escritorios o archivos. Debemos visibilizar y reportar este trabajo de forma interinstitucional, ya que forma parte del cumplimiento de compromisos nacionales como la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA)”, destacó Morales Martínez.
Durante el acto se llevó a cabo el pase de lista de los integrantes del COMUPO y del GIPEA, conformado por representantes de salud, educación, desarrollo social, juventud, derechos humanos, y sociedad civil. Entre las autoridades presentes destacaron el presidente municipal Javier Hernández Candanedo, así como regidores del cabildo y personal técnico de diversas dependencias municipales.
Posteriormente, se realizó la toma de protesta oficial de los nuevos integrantes, quienes asumieron el compromiso de coordinar y fortalecer las acciones dirigidas a atender los temas sociodemográficos del municipio, especialmente en lo relativo a la reducción del embarazo en adolescentes, uno de los indicadores más sensibles en materia de salud pública y desarrollo juvenil.
Asesoría técnica y herramientas de planeación
Como parte de la jornada, el representante estatal del COESPO, Eric Arturo Bello Ruiz, ofreció una exposición sobre el papel que juegan los consejos municipales en el diseño de políticas poblacionales con enfoque territorial, explicando que estos órganos están diseñados para generar diagnósticos locales, orientar recursos y planificar acciones que incidan directamente en la calidad de vida de las y los ciudadanos.
“El COESPO no solo brinda acompañamiento institucional, también genera y analiza información sociodemográfica útil para tomar decisiones acertadas en el ámbito local. A través del COMUPO podemos alinear los esfuerzos del gobierno municipal con los objetivos del Plan de Desarrollo Municipal y del Plan Estatal de Desarrollo”, indicó Bello Ruiz.
Asimismo, se presentó una matriz de diagnóstico poblacional como herramienta metodológica que permitirá a Misantla identificar problemáticas prioritarias en sus comunidades. Esta matriz considera variables como el sector afectado, la población objetivo, nivel de urgencia, recursos requeridos y viabilidad de las soluciones, fortaleciendo así el enfoque estratégico de cada acción.
Compromiso institucional y continuidad
Uno de los temas centrales abordados durante la capacitación fue la importancia de dar seguimiento y continuidad a las acciones del COMUPO a través de sesiones semestrales, elaboración del Programa Municipal de Población, y la integración de informes que alimenten el trabajo del COESPO a nivel estatal.
“Muchas veces hacemos el trabajo, pero no lo reportamos donde corresponde. La información que generen desde el municipio será útil para orientar políticas estatales e incluso federales. De ahí la importancia de que estos consejos no sean solo una figura administrativa, sino verdaderos espacios de coordinación y toma de decisiones”, enfatizó Minerva Morales.
Finalmente, se exhortó a los gobiernos municipales a documentar adecuadamente sus acciones y dejar diagnósticos actualizados que faciliten los procesos de entrega-recepción, especialmente ante el próximo cierre de administraciones municipales.
El evento concluyó con una capacitación técnica sobre sistemas de cómputo y formatos de reporte oficial, enfocada en mejorar las capacidades de gestión de las y los integrantes del COMUPO y del GIPEA.
“Trabajar por una población más sana, informada y con oportunidades de desarrollo comienza desde lo local. Lo que hoy hacen desde sus municipios tiene un impacto real en las vidas de las personas. No subestimemos la fuerza de una política pública bien aplicada”, concluyó el equipo del Consejo Estatal de Población.
No hay comentarios