Martínez de la Torre, Ver., a 18 de julio de 2025.- Comerciantes de cárnicos descartan que la presencia del gusano barrenador en algunos hatos de la entidad veracruzana mermen las ventas de carne de res.
Las amas de casa siguen comprando de manera normal, aunque si hay una disminución en la demanda, pero propiciada por los bajos precios del limón persa y por los gastos que implicaron los eventos de fin de cursos en las escuelas, sostuvo el comerciante Baltazar Campos, propietario de la carnicería "La Vaca Sagrada", en el interior del Mercado Municipal "Rosendo Topete Ibáñez".
El comerciante dejó en claro que el ganado que se comercializa en el municipio proviene de zonas totalmente libres del gusano barrenador como Colipa, San Rafael y Nautla y los municipios de San José Acateno y Ayotoxco en el estado de Puebla.
Apuntó que es ganado criado a base de pastoreo por lo que no existe riesgo alguno para el consumo humano.
Baltazar Campos insistió en que en las últimas semanas si han notado una disminución en la demanda de sus productos, pero reiteró que esto está asociado sobre todo al precio de los cítricos, los gastos en las escuelas por las clausuras y a que la gente también quedó gastada después de la feria.
"Pero no tardando esto va a ponerse nuevamente bueno", confió.
El comerciante del mercado municipal recordó que los días 20, 21 y 22 de julio el centro de abasto permanecerá cerrado debido a trabajos de limpieza, sin embargo, como en su caso seguirán dando servicio a la población en un local de la calle Hidalgo entre 5 de febrero y Llave.
Casos de gusano en Veracruz
El estado de Veracruz, a través de las autoridades de la SEDARPA, han confirmado un total de 40 casos de gusano barrenador en Veracruz principalmente en hatos de la zona sur de la entidad, por lo que se han redoblado las acciones preventivas como la activación de cercos sanitarios de hasta 40 kilómetros alrededor de cada caso, con el objetivo de evitar la dispersión de la plaga a otras regiones.
No hay comentarios
Publicar un comentario