Chihuahua, a 1 de julio del 2025.- Ante la persistencia del brote de sarampión que afecta principalmente al estado de Chihuahua, el Gobierno federal anunció una estrategia enfocada en vacunar a los trabajadores migrantes, uno de los grupos más vulnerables al contagio por sus condiciones de movilidad y exposición.
El secretario de Salud federal, David Kershenobich, señaló este martes que el brote —activo desde el año pasado— ha tenido una concentración significativa en zonas rurales y agrícolas, especialmente en los campos menonitas, donde acuden trabajadores provenientes de la sierra.
“Hemos detectado que los trabajadores migrantes que bajan de la sierra y laboran en los campos menonitas son los más propensos a contagiarse. Por ello, vamos a incidir directamente en ellos con una estrategia de vacunación extendida”, explicó el funcionario en conferencia de prensa.
Para hacer frente a esta situación, las autoridades federales y estatales se reunirán próximamente en Chihuahua junto con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el objetivo de evaluar la evolución del brote, revisar la respuesta del sistema de salud y coordinar acciones preventivas.
La reunión buscará definir mecanismos más eficaces de contención y actualizar los protocolos sanitarios en función del comportamiento regional y global del virus.
Desde el inicio del brote y hasta el 30 de junio de 2025, se han registrado 2,942 casos confirmados de sarampión, de los cuales más del 95% se concentran en Chihuahua, lo que convierte a esta entidad en el epicentro nacional del contagio, según datos de la Secretaría de Salud.
Como parte de la estrategia nacional, se amplió la cobertura de vacunación hasta los 49 años de edad, incluyendo tanto la vacuna doble viral (sarampión y rubéola) como la triple viral (sarampión, rubéola y paperas).
“El objetivo es proteger a la mayor parte de la población vulnerable. Seguimos promoviendo la vacunación en niños, pero ahora también estamos reforzando la cobertura en adultos jóvenes y trabajadores temporales”, añadió Kershenobich.
A nivel nacional, las 32 entidades federativas cuentan con 4.5 millones de dosis de vacuna triple viral y 1.4 millones de la doble viral, lo cual garantiza la disponibilidad para atender la demanda y continuar la campaña sin contratiempos.
“No hay problema de abasto, pero sí es necesario reforzar la campaña de comunicación para que las personas acudan a vacunarse. Contener el brote requiere corresponsabilidad”, enfatizó el secretario.
Las autoridades hacen un llamado especial a comunidades rurales, trabajadores temporales y población migrante para que acudan a vacunarse, especialmente si han estado en zonas con presencia del virus o si presentan síntomas como fiebre, erupciones cutáneas o malestar general.
La vacunación continúa siendo gratuita y está disponible en centros de salud públicos, tanto en zonas urbanas como rurales.
No hay comentarios
Publicar un comentario