Noticias

"Decir la verdad no es violencia de género ni ataque al feminismo; es libertad de expresión": Ignacio Morales Lechuga

Xalapa, Ver.,
a 18 de julio de 2025.- Durante una conferencia de prensa celebrada en un café del centro de esta ciudad, el exprocurador general de la República y exsecretario general de Gobierno de Veracruz, Ignacio Morales Lechuga, afirmó que decir la verdad no debe interpretarse como un acto de violencia de género ni como un ataque al feminismo, sino como el ejercicio legítimo de la libertad de expresión, un derecho consagrado en la Constitución mexicana.

“El expresar la verdad, por sí mismo, no puede considerarse un agravio. La libertad debe ser intocada, como lo establece la Constitución”, declaró Morales Lechuga ante los medios de comunicación.

El también abogado constitucionalista explicó que al emitir una expresión existen dos posibilidades: que se hable de hechos —y si estos resultan falsos, se debe rectificar— o que se manifieste una opinión, la cual, por su naturaleza subjetiva, no puede ni debe ser rectificada, ya que representa una percepción personal. “Eso depende del ser que lo admite, de la persona que lo admite”, subrayó.

En su intervención, Morales Lechuga también criticó la exigencia a los medios de comunicación de revelar sus fuentes, especialmente en temas sensibles como la reciente controversia sobre los “acordeones” en la elección del Poder Judicial, señalando que esa práctica atenta contra el principio básico de confidencialidad periodística.

“Obligar a los medios a entregar sus fuentes va en contra de lo que establece nuestra Constitución. Eso solamente se había visto en Estados Unidos, donde, en casos excepcionales, la Corte determinaba si una fuente era o no indispensable”, afirmó.

Recordó que en México debe respetarse el anonimato de las fuentes informativas, ya que es fundamental para preservar la confianza entre periodistas y sus informantes, y para proteger a quienes comparten información sensible de posibles represalias o actos de violencia.

Las declaraciones de Ignacio Morales Lechuga se dan en un contexto de creciente tensión entre sectores del poder y los medios de comunicación, así como en medio del debate nacional sobre la libertad de expresión, el feminismo y los límites de la opinión pública.

Finalmente, el exfuncionario llamó a que se revalore el papel de la opinión crítica como parte del equilibrio democrático. “La libertad de expresión no es negociable. Es un pilar de la democracia y una garantía para todos, hombres y mujeres, sin distinción”, concluyó.

No hay comentarios